http://www.laverdad.es/albacete/v/20110119/opinion/universidad-castilla-mancha-democracia-20110119.html
Universidad de Castilla-La Mancha y democracia
19.01.11 - 01:17 - 
La Universidad de Castila-La Mancha (UCLM) ha cumplido 25  años, aunque formalmente se creó mediante la ley de 30 de junio de  1982, fruto de la autonomía política y del deseo colectivo manifestado  por la sociedad castellano-manchega y compartido por el Gobierno  regional. 
Según se recoge en artículo 1 de los Estatutos de la  UCLM: «La Universidad de Castilla-La Mancha es una institución a la que  corresponde, en el ámbito de sus competencias, la prestación del  servicio público de la educación superior, mediante la investigación, la  docencia y el estudio, con autonomía respecto de cualquier poder  económico, social, ideológico o político». Parece lógico pensar que una  institución que tiene reconocida estas competencias sea ejemplo de  democracia y participación en el ejercicio de sus funciones y en el  ámbito de la vida universitaria. 
La comunidad universitaria está constituida por el  Personal Docente e Investigador (PDI), los alumnos, y el Personal de  Administración y Servicios (PAS). En la presentación que hace en su  página Web la UCLM se recoge: "En estos 25 años, la Universidad regional  ha ido evolucionando, pasando de los 5.570 alumnos con los que inició  su recorrido, a los cerca de 28.000 con los que cuenta en la actualidad;  de los 307 profesores del principio a los 2.325 que hoy en día imparten  la docencia; de un presupuesto de algo más de 6 millones de euros para  su primer curso de apertura, a los casi 250 millones de euros que  gestiona 25 años después". En esta cita se omite el dato de la evolución  del colectivo del PAS que según los datos que se recogen en el censo de  las elecciones al Claustro supera los 1800 efectivos. 
El gobierno y representación de la Universidad de  Castilla-La Mancha se articula, básicamente, a través de los órganos  colegiados y unipersonales. El Claustro de la Universidad de Castilla-La  Mancha es el máximo órgano colegiado de representación de la comunidad  universitaria, y le corresponde elaborar los estatutos y las demás  funciones que le atribuye la Ley Orgánica de Universidades. 
El artículo 24 de los estatutos recoge en su punto 1 que:  «El Claustro Universitario estará compuesto por: a) El Rector, que será  su presidente nato, el Secretario General y el Gerente de la  Universidad; b) Una representación de los diversos sectores de la  comunidad universitaria, en número de 219 miembros, con arreglo a la  siguiente distribución: 146 miembros del personal docente e  investigador, de los cuales 112 deberán ser funcionarios doctores; 59  estudiantes de los diversos ciclos;2 becarios de investigación; 12  representantes del personal de administración y servicios». 
Atendiendo a las cifras referentes a los integrantes de  cada uno de los colectivos podemos comprobar que el PAS de la UCLM que  está formado por alrededor de 1800 personas representa en los órganos de  gobierno de la Universidad un porcentaje del 5,5%, mientras que el PDI  supone un 66,5% y los alumnos un 28%. 
Según estos datos la representación del PAS de la UCLM en  sus órganos colegiados y en la participación en las elecciones a Rector  es la más baja del estado español, situándose la media de las  universidades públicas en un porcentaje aproximado al 10%. 
Desde que el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de  Castilla-La Mancha (STE-CLM) miembro integrante de la Intersindical,  irrumpió en el panorama universitario en esta comunidad, siempre hemos  reivindicado y denunciado esta clara discriminación hacia un colectivo  que ha demostrado su implicación y que ha convertido su trabajo  cotidiano en una gestión orientada a resultados y centrada en satisfacer  al usuario del servicio proporcionado. Prueba de ello es que en el año  2004 se le otorgó 'Sello de Calidad Europea' como reconocimiento a la  mejora continua en la gestión de los servicios de la Universidad de  Castilla-La Mancha. Este premio ha sido otorgado por el Club de Gestión  de Calidad, licenciatario español de la EFQM (European Foundation for  Quality Management) tras superar una exigente evaluación realizada por  los auditores de una de las entidades acreditadas para la concesión de  sellos, BVQI, (Bureau Veritas Quality Internacional). 
Dicho reconocimiento fue refrendado por la concesión el  20 de diciembre de 2007 del sello de Excelencia Europea 500+ otorgado  por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) por su  Sistema de Gestión a la UCLM (Evaluación de la gestión, administración y  los servicios que presta). Este sello se otorgó de acuerdo con la  puntuación en la evaluación realizada siguiendo los criterios del Modelo  EFQM de Excelencia. 
Desde STE-CLM lamentamos que el esfuerzo, valía e  implicación de un colectivo fundamental para el desarrollo de la  actividad universitaria como es el PAS sea reconocido y valorado por  agentes externos a la propia institución mientras que el Rector y el  equipo de gobierno de la UCLM le nieguen el más fundamental de los  derechos en una democracia, que no es otro que la participación. La Ley  Orgánica de Universidades (6/2001 de 21 de diciembre, modificada por la  Ley Orgánica 4/2007 de 19 de abril), ya delimita de forma  desproporcionada la participación de los distintos colectivos en el  gobiernos de las Universidades españolas, situación que se ve  acrecentada en la UCLM y es por ello que desde nuestra Organización  queremos denunciar públicamente esta injusta situación y exigimos una  solución de forma inmediata mediante la modificación de los Estatutos. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario